Situación actual y desafíos de la ruralidad chilena analizaron especialistas en la UBB

Por Cristian Villa Rodríguez El seminario “Situación Actual y Desafíos de la Ruralidad Chilena en el siglo XXI”, fue organizado por la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR); la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la propia Universidad del Bío-Bío, con la colaboración del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural […]
Seminario “Situación Actual y Desafíos de la Ruralidad Chilena en el siglo XXI”

Elaborado por: Alejandra Martínez Jeldres , Profesional Centro de Estudios de Ñuble. Desarrollado en el Aula Magna del Campus Fernando May de la Universidad del Bío – Bío. El jueves 22 de Agosto se desarrolló el Seminario “Situación Actual y Desafíos de la Ruralidad Chilena en el siglo XXI”, el cual fue organizado conjuntamente por la […]
Desafió de Ñuble es sumar valor agregado a la ruralidad

Políticas. Seminario espera generar un documento para acciones futuras Ñuble es la región con mayor población rural, la segunda con mayores niveles de pobreza, la primera con mayor proporción de adultos mayores, el promedio de ingresos salariales mas bajo y los desafíos que se le presentan a las universidades junto a las políticas de desarrollo […]
UBB aportará a difusión patrimonial de Chillán a través de proyecto FNDR 2019

La Universidad del Bío-Bío a través del Centro de Estudios de Ñuble, liderado por la académica Julia Fawaz Yissi, logró la adjudicación de una Subvención Cultural del Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2019, para el desarrollo del proyecto denominado “Gestión participativa y puesta en valor del patrimonio local de Chillán: Co-creación de Guía Patrimonial de […]
UBB realiza estudio de percepción ciudadana sobre descentralización

Ñuble. Casa de estudios ejecuta la iniciativa a través de su Centro de Estudios a partir de este mes y se ejecuta a través de una encuesta. Por Alejandro Torres (Diario La Crónica Chillán) Con la finalidad de obtener información respecto del proceso de descentralización que viven distintas regiones del país, es que la […]
Taller de Capacitación sobre la instalación político administrativa de la Región de Ñuble

Elaborado por: Alejandra Martínez Jeldres , Profesional Centro de Estudios de Ñuble. Con la participación de 60 dirigentes de zonas rurales de Chillán, se desarrolló el pasado 3 de julio un Taller de Capacitación sobre la instalación político administrativa de la Región de Ñuble, organizado conjuntamente por la Municipalidad de Chillán y el Centro de Estudios […]
Julia Fawaz: “Tengo una profunda admiración por las mujeres rurales”

Por: Nicole Contreras, Periodista Diario la Discusión La trayectoria académica de la socióloga Julia Fawaz Yissi siempre ha estado ligada a la ruralidad y a la mujer. Pese a que solo llegó a Ñuble en 1986, para trabajar como profesora de la UBB, institución donde aún está a cargo de la dirección del Centro de […]
Académica UBB abordó perspectiva de género y violencia contra las mujeres en seminario

“Perspectiva de género y violencia contra las mujeres” se denominó la conferencia brindada por la directora del Centro de Estudios de Ñuble de la Universidad del Bío-Bío, académica Julia Fawaz Yissi, en el marco del seminario “Incorporación de la perspectiva de género en la respuesta del sistema de justicia en causas sobre violencia contra las […]
Red de Centros de Estudios Regionales se reunió en la UBB

Fortalecer la relación de las universidades con el desarrollo territorial y la descentralización, promoviendo el trabajo colaborativo de las comunidades académicas de acuerdo a las transformaciones y requerimientos socioeconómicos, políticos y culturales del país, fue el principal objetivo del tercer Encuentro de centros e institutos de estudios regionales y municipales de universidades chilenas que se […]
Innovaciones a la gobernabilidad democrática

Bruno Bivort Urrutia Investigador del Centro de Estudios de Ñuble UBB El desarrollo de las Sociedades complejas durante el siglo XX hizo poco factible el ejercicio de la democracia directa. La democracia representativa se posicionó como alternativa posible, extendiéndose por occidente un modelo en que los representantes electos tomas decisiones a nombre de toda la ciudadanía. […]