Inician conversaciones con el Centro de Estudios Urbano-Territoriales de la Universidad de Católica del Maule para futuros trabajos colaborativos.

El Director del Centro de Estudios Ñuble Dr. José Sandoval, junto con la Subdirectora Julia Fawaz, la académica Soledad Martínez y la profesional Carolina Giacaman sostuvieron una reunión con Javiera Cubillos, Directora del Centro de Estudio Territoriales (CEUT) de la Universidad Católica del Maule, donde se identificaron directrices de trabajo comunes y la posibilidad de […]
Avanzan los lazos de colaboración y participación de municipios en la implementación del Plan de Salvaguardia de la Cuelcha.

Durante la jornada del 8 de agosto se concretaron importantes avances para la implementación del Plan de Salvaguadia de la Cuelcha, al realizarse importantes reuniones entre la coordinadora del proyecto y los alcaldes de las comunas de Portezuelo y San Nicolás, lugares donde las colchanderas y colchanderos no eran parte de la agenda municipal. En […]
Director del Centro de Estudios Ñuble participó en Ciclo de seminarios de Psicología, cambio climático y medioambiente.

Con éxito se lleva a cabo el primer seminario perteneciente a un ciclo de eventos liderado por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) bajo la iniciativa: Psicología, Cambio Climático y Sustentabilidad. “La Psicología frente a las transformaciones medioambientales en el Antropoceno” se titula este primer evento, el cual se realizó bajo una modalidad online con […]
Reunión con Servicio Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial y Encargados de Área de INDAP.

Con el objetivo de avanzar en las medidas propuestas para el Plan de Salvaguardia de la Cuelcha respecto a la obtención de materias primas, se han iniciado las gestiones para un trabajo coordinado con INDAP a nivel regional y local, concretando una reunión en modalidad virtual junto al Servicio Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial y […]
CEÑ recibió a pasante de la Universidad de Guadalajara, México.

Desde el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, arribó Melissa Galeana del Rosario, quien realizó una pasantía en la Universidad del Bío-Bío en el marco de su investigación “Autogestión indígena y defensa de los derechos laborales de las coapeñas en Tehuacán, Puebla”, para la obtención de la Maestría en […]
Con trabajo colaborativo avanza la implementación del Plan de Salvaguardia de la Cuelcha en el Valle del Itata.

El equipo del CEÑ ha trabajado activamente en el convenio de colaboración y transferencia firmado con el Servicio Nacional del Patrimonio para la puesta en valor y salvaguardia del trenzado con fibra de paja o cuelcha en las comunas de San Nicolás, Portezuelo, Ninhue, Trehuaco y Quirihue, consiguiendo reforzar los lazos con las autoridades municipales […]
La Académica Julia Fawaz recibe reconocimiento como ciudadana destacada en Aniversario 442 de Chillán

En el marco del aniversario 442 de la ciudad de Chillán se realizó en el Teatro Municipal una emotiva ceremonia donde se homenajeó como ciudadanos destacados a la socióloga y directora del Centro de Estudios Ñuble sra. Julia Fawaz Yissi, y a Rómulo Palavecino fundador del tradicional local de comida y música O’nde el Pala; […]
Cambio de Dirección de CEÑ

Como parte del proceso administrativo relativo a la periodicidad de deberes, durante el mes de junio se ejecutó un proceso eleccionario para renovar la dirección del organismo, y relevar el trabajo de la fundadora del Centro, la socióloga Julia Fawaz Yissi, quien ha cumplido con dos periodos en dicho cargo. El académico de la Escuela […]
Participación en la 9 Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO

Del 7 al 10 de junio el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) llevo a cabo la 9a Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además […]
Aplicación de encuesta Barómetro Regional en Ñuble

El Centro de Estudios de Ñuble en coordinación y articulación con la Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de diversas universidades del país (RedCERT) realizarán una segunda aplicación de la encuesta Barómetro Regional, cuya primera versión tuvo lugar en el año 2019. Esta encuesta tiene dos ámbitos de acción asociados: la producción de […]