CEÑ intercambia experiencias con representantes de la Universidad de Chile y Universidad San Sebastián.

28 de septiembre. Acudiendo a la convocatoria realizada por la Encargada Regional del Patrimonio inmaterial, Patricia Izquierdo, el director del CEÑ, Dr. José Sandoval-Díaz; los profesionales Carolina Giacaman, Mónica Navarrete y Juan Pablo Gallegos junto a los académicos Julia Fawaz y Christian Loyola asistieron a un encuentro entre actores académicos que ejecutan actividades de investigación […]
Profesional del CEÑ participa como ponente en la Multiconferencia Humanos-XXI: Un encuentro entre Humanidad y Ciencia “InGENIO 2022”.

28 de septiembre. Nuestra profesional Carolina Giacaman presentó en el Congreso Latinoamericano de Ingeniería “InGENIO 2022”, perteneciente a la “Multiconferencia Humanos-XXI: Un encuentro entre Humanidad y Ciencia”, que reunió en un mismo espacio al Congreso Latinoamericano de Ingeniería InGENIO, al Congreso Latinoamericano de Educación ELE y al Congreso Latinoamericano de Ciencias CILAT. La profesional participó con la ponencia “Análisis de la […]
UBB genera espacios de reflexión para fomentar la participación ciudadana

La Universidad del Bío-Bío, a través de la Facultad de Educación y Humanidades y el Centro de Estudios Ñuble-UBB, participó en conjunto con la Universidad de Concepción en el diseño e implementación de una iniciativa destinada a informar a la ciudadanía de la Región de Ñuble sobre la propuesta de Nueva Constitución. Uno de los […]
Nuestra querida fundadora, la investigadora Julia Fawaz Yissi, ha sido nombrada Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío.

El cambio de gobierno universitario del rector sr. Benito Umaña, trae consigo nuevos desafíos para la académica Julia Fawaz, quien ha sido nombrada como miembro del equipo de Directivos Superiores, comenzando sus labores como Prorrectora desde el día 29 de agosto. En su comunicado oficial, el Rector electo indica que “Esta selección se fundamenta en […]
Académico Christian Loyola publica artículo científico en Revista Cuadernos Cendes de la Universidad Católica de Venezuela.

Como parte de los estudios asociados al Grupo de investigación “Desarrollo Rural y Local Sostenible” del Centro de Estudios Ñuble, los profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Christian Loyola Gómez y Juan Rivas Maldonado han publicado el manuscrito denominado “Geografía del desarrollo (regional) en Chile: Corfo, Odeplan y La Conara” en el Número 109 […]
Primera reunión ampliada del Centro de Estudios Ñuble bajo la Dirección del Académico José Sandoval-Díaz.

Con el objetivo de dar inicios a sus gestiones como Director de CEÑ, el académico José Sandoval-Díaz convocó a una reunión ampliada donde se reforzaron las líneas de acción que se han llevado a cabo y las que se establecen como metas a seguir. La reunión inició informando el rol de subdirectora que asume la […]
Equipo CEÑ comparte su experiencia en Procesos de Salvaguardia con profesionales de Servicio País.

La académica Julia Fawaz y la profesional Carolina Giacaman, participaron de una jornada de trabajo organizada por la Fundación para la Superación de la Pobreza, con profesionales del programa Servicio País de la región de Ñuble, el cual tiene como objetivo conectar, activar y visibilizar a las comunidades y sus recursos, con nuevas oportunidades, mediante […]
Finaliza el proceso de Diseño del Plan de Salvaguardia del Tejido con Crin con Taller de Validación Participativa de la propuesta en Rari.

Las artesanas del tejido miniatura con crin de Rari y Panimávida nos recibieron en su Sede Comunitaria para validar la propuesta de Plan de Salvaguardia que el Centro de Estudios Ñuble diseñó por encargo del Servicio Nacional del Patrimonio durante los años 2020 y 2021. Allí junto América Escobar, encargada Regional del Patrimonio Cultural Inmaterial […]
Director del Centro de Estudios Ñuble participa del XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS en México.

El académico José Sandoval-Díaz participó junto a las psicólogas Camila Navarrete y Consuelo Suazo en el congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Sociología con la ponencia titulada “Experiencias y memorias colectivas de la población adulta mayor ante procesos de riesgos climatológicos” en el Grupo de Trabajo Medio Ambiente, Economías Solidarias y Desarrollo Sostenible. La […]
En encuentros participativos de colchanderas y colchanderos del Valle del Itata se pone en marcha el Plan de Salvaguardia de la Cuelcha.

Con el apoyo de las encargadas y encargados Municipales de Cultura y Turismo de las comunas de San Nicolás, Portezuelo, Ninhue, Trehuaco y Quirihue se ejecutaron dos encuentros participativos de colchanderas y colchanderos, favoreciendo no sólo el reencuentro entre vecinas y vecinos después del confinamiento por Covid-19, sino que también el intercambio de experiencias con […]