Con éxito se realiza el segundo encuentro participativo de colchanderas y colchanderos del Valle del Itata en Ninhue y Quirihue.

22 y 24 de noviembre. En el marco de la Implementación del Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha se realizó el II Encuentro de Colchanderas y Colchanderos, el que se ejecutó en dos jornadas debido a la extensión territorial y la cantidad de participantes, siendo la primera el día 22 de noviembre […]
Académica del CEÑ participa como expositora en el primer Seminario Regional de Patrimonio Cultural Inmaterial de Ñuble.

15 de noviembre.Nuestra Prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, y ex Directora del Centro de Estudios Ñuble, sra. Julia Fawaz Yissi participó del primer Seminario Regional de Patrimonio Cultural a través del conversatorio “Salvaguardia de elementos de patrimonio cultural inmaterial y trabajo interinstitucional”, instancia en que expuso el trabajo realizado por el CEÑ en torno […]
CEÑ realiza una Jornada de Reflexión Interna con investigadores y profesionales.

11 de noviembre. El día viernes 11 de noviembre se realizó la primera reunión ampliada presencial del Centro de Estudios Ñuble desde el inicio de la pandemia, asistiendo el director, Dr. José Sandoval-Díaz, la directora alterna Dra. Soledad Martínez Labrín, y los investigadores adscritos Dr. Bruno Bivort, Mg. Christian Loyola y Dr. Rodrigo Salazar, quienes […]
Centro de Estudios Ñuble se hace presente en la Feria de Prácticas de la escuela de Trabajo Social de la UBB.

8 de noviembre.Los profesionales del CEÑ Juan Pablo Gallego y Matías Peña se hicieron presente en la Feria de Prácticas organizada por la escuela de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío, instancia en que los y las estudiantes pueden conocer diferentes oportunidades para realizar su proceso formativo práctico, siendo el Centro de Estudios Ñuble […]
Con éxito se realiza reunión de trabajo con encargadas y encargados municipales de cultura de comunas del Valle del Itata.

8 de noviembre.Como parte de las actividades de la implementación del Plan de Salvaguardia de la Técnica de la Cuelcha en el Valle del Itata, hemos operativizado reuniones de trabajo mensuales con Marcela Parra, encargada municipal de cultura y turismo de la comuna de Ninhue; Trehuaco, encargada de cultura de la comuna de Trehuaco; Daniela […]
Equipo CEÑ se reúne con Encargada Regional de Turismo Rural, Artesanías y Agroprocesados de Indap.

7 de noviembre.El día 7 de noviembre, nuestro director, Dr. José Sandoval-Díaz junto a los profesionales Mónica Navarrete y Juan Pablo Gallegos fueron recibidos por Valeria Mellado, Encargada Regional de Turismo Rural, Artesanías y Agroprocesados del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), a quien se le invitó a ser parte del proceso de Salvaguardia de la […]
Profesional del CEÑ participa como ponente en el XVI Congreso Chileno de Psicología 2022.

27 de octubre.Nuestro profesional y ayudante de postgrado, el psicólogo Matías Peña Garay asistió al XVI Congreso Chileno de Psicología “Hacia la Construcción de una Psicología Interdisciplinaria” evento que reunió a psicólogos y psicólogas de todo nuestro país, presentado las orientaciones teóricas e investigativas actuales de la disciplina, y que fue organizado por la Universidad […]
Directora Alterna del CEÑ representa a la Universidad del Bío-Bío en el Congreso Chileno de Psicología 2022.

26, 27 y 28 de octubre.La Dra. en Psicología Soledad Martínez participó en el XVI Congreso Chileno de Psicología organizado por la Universidad de Valparaíso los días 26, 27 y 28 de octubre, con la ponencia “Conflicto de fronteras temporales y espaciales en mujeres teletrabajando durante la pandemia” en el Área Psicología Social Comunitaria.La investigación […]
Profesional del CEÑ participa como ponente en el Segundo Seminario de la Red PHI Chile.

6 de octubre. Nuestra profesional Mónica Navarrete presentó parte de los resultados de su proceso investigativo para optar al grado de Magíster en Patrimonio Arquitectónico y Urbano por la Universidad del Bío-Bío en el segundo seminario organizado por la Red Patrimonio Histórico y Cultural Iberoamericano (PHI) a través de la ponencia “Patrimonio en riesgo: el […]
Con éxito se realizó primera reunión de coordinación entre Centro de estudios Ñuble-UBB y Dirección General de Planificación y Estudios de la Universidad del Bío-Bío

6 de octubre. Con el objetivo de revisar los lineamientos del Centro de Estudios Ñuble, el pasado jueves 6 de octubre el director del Centro Dr. José Sandoval-Diaz, y la profesional Carolina Giacaman Becerra sostuvieron una reunión con Carolina Leyton, Evelyn Jaramillo y Gonzalo Ávila, quienes pertenecen a la Dirección General de Planificación y Estudios […]