Pensar Ñuble desde lo local — Dinámicas sociopolíticas y desafíos medioambientales

Pensar Ñuble desde lo local es una colección interdisciplinaria que ofrece una lectura crítica y comprometida sobre los desafíos sociales, políticos y ambientales de la joven región de Ñuble. Coordinado por Soledad Martínez-Labrín y Pamela Castillo Mardones, este volumen publicado por CLACSO en coedición con la Universidad del Bío-Bío reúne investigaciones basadas en el Barómetro Regional y en trabajo de campo que ponen en el centro las voces y las problemáticas territoriales de Ñuble.

¿Por qué leer este libro?

El formato articula el diagnóstico y propuestas desde una mirada local pero con alcance regional y latinoamericano: combina análisis sobre gobernanza, participación ciudadana y cohesión social con estudios sobre cambio climático, gestión de riesgos, conflictos socioambientales, agronegocio y pactos hidrosociales, economía circular, comunicación y enfoques de género. Estos ejes permiten entender tanto las tensiones como las oportunidades para construir políticas públicas territoriales más justas y sostenibles.

Ejes temáticos principales

Gobernanza y participación ciudadana: actitudes políticas, desafíos para sostener la democracia y el rol de las instituciones locales.
Cambio climático y gestión de riesgos: olas de calor, incendios, inundaciones y capacidades psicosociales de adaptación.
Conflictos socioambientales y recursos hídricos: expansión del agronegocio, usos del agua y disputas por territorios productivos.
Cohesión social y tejido comunitario: el papel de las organizaciones y del liderazgo femenino como motores de resiliencia.
Economía circular y políticas territoriales: propuestas para manejo de residuos y modelos de desarrollo local sostenibles.
Comunicación, desinformación y posverdad: desafíos para la circulación de conocimiento confiable en contextos locales.

Autoras y contribuciones

El libro reúne a investigadoras e investigadores del Centro de Estudios Ñuble y de diversas universidades, con capítulos que combinan resultados del Barómetro Regional con análisis cualitativos y debates teóricos. La Universidad del Bío-Bío respalda esta apuesta por la investigación territorial como insumo para políticas públicas y diálogo comunitario.

Disponible en versión digital (PDF). Esta obra es una invitación a pensar y actuar desde lo local para enfrentar los retos ambientales y sociopolíticos que atraviesan Ñuble y otras regiones de América Latina.