Te presentamos el ‘Programa de Desarrollo de Capacidades para la Evaluación y Reducción de la Huella del Agua en pequeños agricultores del Valle del Itata’ 💧👨🌾👩🌾

Este proyecto es financiado por la DGA a través del Fondo para la Investigación, Innovación y Educación en Recursos Hídricos (FIIE) y ejecutado por la Universidad del Bío-Bío. ¿En qué consiste nuestro proyecto? El proyecto busca desarrollar un programa de intervención para identificar y abordar lasprincipales brechas de información y capacidades técnicas para la determinación […]
📑 FIRMA DE CONVENIO CEÑ – INJUV Ñuble.

🔹El día de hoy en la Biblioteca Municipal de Chillán “Volodia Teitelboim”, se celebró la firma de convenio de colaboración entre el Centro de Estudios Ñuble (CEÑ) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Ñuble. El acto contó con la participación de:🔹María Fernanda Rojas Obreque – Directora INJUV Ñuble🔹Dra. M. Angélica Caro – Prorectora […]
Taller “Percepción del Riesgo y Respuesta ante la Emergencia” – Innova FOSIS 🦺🚨

El pasado jueves 17 de mayo, en la localidad de Guarilihue, comuna de Coelemu, se llevó a cabo el taller “Percepción del Riesgo y Respuesta ante la Emergencia”, en el marco del proyecto Innova FOSIS – Comunidades Preparadas 2024. La jornada contó con la participación de la ONG USAR Ñuble, cuyos facilitadores, fueron los rescatistas: […]
🌱 Jornada de diálogo y proyección para el futuro rural de Chillán 🌱

El pasado jueves vivimos una instancia clave en las dependencias de la UNACH: la primera Mesa Temática de Desarrollo Económico y Planificación en Sectores Rurales de Chillán. Esta jornada reunió a autoridades, académicos, dirigentes y representantes del mundo rural para reflexionar y construir en conjunto propuestas que fortalezcan el desarrollo territorial con identidad, pertinencia y […]
Director de Centro de Estudios Ñuble participa en la elaboración del Informe Temático “Salud y Clima” del Comité Científico Asesor del Cambio Climático

Nos enorgullece informar que el Dr. José Sandoval Díaz ha sido convocado por el Comité Científico Asesor de Cambio Climático y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para participar activamente en el proceso de elaboración del Informe Temático sobre Salud y Clima, parte de los Diálogos Científicos por la Acción Climática de Chile […]
Investigador CEÑ adjudica proyecto DGA

La iniciativa, seleccionada entre 47 postulaciones a nivel nacional y una de las seis ganadoras, busca diseñar e implementar un plan de intervención dirigido a vitivinicultores y pequeños agricultores del Valle del Itata. El proyecto contempla la identificación de brechas de conocimiento y la entrega de herramientas prácticas para la reducción de la huella del […]
Homenaje: fundadora Centro de Estudios Ñuble

🌟En el presente mes de julio del año 2025, luego de una larga trayectoria en nuestra universidad se acoge a retiro la profesora Julia Fawaz Yissi, fundadora del Centro de Estudios Ñuble. En nombre de nuestro Director, Dr. José Sandoval Díaz, nuestra Directora Alterna, Dra. Soledad Martínez Labrín, y todo el equipo del Centro de […]
📢¡Participa en el 3er Congreso y 11° Encuentro de la @redcertchile!

🗓️#CongresoNacional | 📢¡Participa en el 3er Congreso y 11° Encuentro de la @redcertchile! 🌍 “Cambios globales, respuestas locales: gobernanza, sostenibilidad y territorios en transformación” 📅 08 y 09 de octubre de 2025 📍 Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo @ucn_coquimbo, Calle Larrondo 1281. 📌 Organiza: Red de Centros de Estudios Regionales y Territoriales de las Universidades Chilenas – […]
Mesa Técnica de Salud Mental – GRD Ñuble 2025⛰️🧠

🔵El pasado miércoles 18 de junio, en dependencias de SENAPRED Ñuble, se llevó a cabo la segunda reunión anual de la Mesa Técnica de Salud Mental 2025, instancia a la que el Centro de Estudios Ñuble fue invitado como institución y actor clave. Esta mesa tiene como objetivo articular y fortalecer la sinergia entre los […]
Taller Perspectiva de Género en la Gestión del Riesgo de Desastres

⛰️💜 Taller Perspectiva de Género en la Gestión del Riesgo de Desastres ✅ El jueves 26 de junio se realizó el taller de género en el marco del proyecto Innova FOSIS, dirigido por la Dra. Soledad Martínez Labrín, directora alterna del CEÑ, quien facilitó la jornada con un enfoque psicoeducativo y participativo. 👥 Durante la […]