Columna: “Los desastres no son naturales”

Estimada comunidad, Compartimos con ustedes la columna publicada hoy en el diario La Discusión @ladiscusion.cl, la cual se titula “Los desastres no son naturales”, la cual tiene como autor a nuestro director CEÑ el Dr. José Sandoval Díaz @josesandovaldiaz_85 La columna invita a reflexionar sobre la incidencia humana sobre los desastres, la necesidad de establecer estrategias de mitigación […]
Columna “Pobreza, vulnerabilidad e injusticia territorial”

Estimada comunidad, compartimos con ustedes la columna de nuestro director el Dr. José Sandoval Díaz publicada hoy en el diario la discusión. La columna titulada “Pobreza, vulnerabilidad e injusticia territorial” se hace una revisión a los datos entregados por la Encuesta CASEN 2022. Link para lectura: https://papel.ladiscusion.cl/papeldigital/2023/agosto/10082023/
“Alarma por el terraplanismo climático”

Estimada comunidad, compartimos con ustedes la columna titulada “Alarma por el terraplanismo climático” publicada en el Diario El Mostrador, la columna cuenta con la opinión de nuestro director Dr. José Sandoval Díaz, la cual esta orientada al negacionismo climático en los discursos legislativos y empresariales. Link de la columna: https://www.elmostrador.cl/cultura/2023/08/04/expertos-alarmados-por-terraplanismo-climatico-de-diputados-chilenos-que-niegan-la-crisis-global/?fbclid=IwAR21IJM4YGRz_HaoKcJXWdmseMugC5Cr8qX5gh8QGLO_anynTA42-WopWJc
“Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas”

Compartimos con ustedes la columna publicada hoy en el diario la Discusión @ladiscusion.cl que tiene por autora a la Dra. Marcela Vidal Maldonado (académica investigadora CEÑ). La columna titulada “Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas” donde nos invita a cuestionarnos sobre los beneficios humanos que se obtienen a causa de la explotación de los servicios […]
La Vulnerabilidad de la población mayor ante los desastres socionaturales”

Estimada comunidad,Compartimos con ustedes la columna publicada en el “Diario El Heraldo” por nuestro director el Dr. José Sandoval Díaz @josesandovaldiaz_85 , la cual se titula “La Vulnerabilidad de la población mayor ante los desastres socionaturales” Link para lectura:https://www.diarioelheraldo.cl/noticia/la-vulnerabilidad-de-la-poblacion-mayor-ante-los-desastres-socionaturales
“Inundaciones, marejadas e incendios: el Antropoceno”

En el marco del pasado sistema frontal de tiempo que afectó a nuestra región, hoy viernes 30 de junio ha sido publicada en el diario La Discusión la columna de opinión de nuestro director el Dr. José Sandoval Díaz, la columna lleva como título “Inundaciones, marejadas e incendios: el Antropoceno”, donde hace una breve descripción […]
Columna de Opinión “Somos co-habitantes del sistema natural”

En el marco del mes del medio ambiente, hoy jueves 08 de junio ha sido publicada en el diario La Discusión la columna de opinión de la Dra. Marcela Vidal Maldonado, académica e investigadora adscrita al CEÑ. La columna titulada “Somos co-habitantes del sistema natural” nos invita a reflexionar sobre los efectos que trae la […]
Columna de opinión ¿Qué Sabemos de Nuestro Patrimonio en Ñuble?

Les invitamos a leer la columna elaborada por el Director del CEÑ Dr. José Sandoval Díaz y la profesional del CEÑ Valentina Aravena Valdés. La columna fue publicada el día domingo 4 de junio en el diario La Discusión de Chillán, y está enmarcada en los resultados de un estudio desarrollado en el Día de […]
“Día del sobregiro ecológico”

Les invitamos a leer y compartir la columna de opinión publicada hoy en el diario La Discusión @ladiscusion.cl , la cual se titula “Día del sobregiro ecológico” redactada por el Dr. Patricio Neumann Langdon, Director de Escuela Ingeniería en Recursos Naturales UBB y académico investigador adscrito al CEÑ. la columna hace un llamado de atención sobre la […]
Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales

Escrito por José Sebastián Sandoval, profesor asistente y académico de Psicología en la Universidad del Bío Bío, con un doctorado en Psicología de la Universidad de Chile y una amplia formación en métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. El 22 de mayo de 1960 quedó marcado como un momento histórico debido al devastador terremoto y […]