Lanzamiento e inicio de inscripción Congreso RedCert

Quedan pocas semanas para el cierre de las postulaciones enmarcadas en el CONGRESO RedCERT 2023 “Territorio y Descentralización en Contextos de Incertidumbre” Invitamos a nuestra comunidad de académicos/as, estudiantes universitarios/as de pre y posgrado, Centros de Estudios y entidades públicas, a enviar sus posters o ponencias enmarcados en los ejes temáticos expuestos en el afiche […]
“Día del sobregiro ecológico”

Les invitamos a leer y compartir la columna de opinión publicada hoy en el diario La Discusión @ladiscusion.cl , la cual se titula “Día del sobregiro ecológico” redactada por el Dr. Patricio Neumann Langdon, Director de Escuela Ingeniería en Recursos Naturales UBB y académico investigador adscrito al CEÑ. la columna hace un llamado de atención sobre la […]
Encuesta día de los Patrimonios

Estimada comunidad, les invitamos a participar y difundir nuestra encuesta denominada “Patrimonio en 3 palabras” enmarcada en el Día de los Patrimonios “Recuerdos para el Futuro”. El objetivo de esta encuesta es poner conocer que entendemos como patrimonio cultural de la región de Ñuble. Link de la encuesta: https://docs.google.com/forms/d/17bGtXJeRBfJkkhOr-tNDX6HxgesUDn8OO7_71cMIlN4/edit?ts=646bceb3
Mas de 100 investigadores/as UBB recibieron el reconocimiento en el marco del “Día de la Propiedad Intelectual”.

El Centro de Estudios Ñuble felicita a los mas de 100 investigadores/as UBB quienes recibieron el reconocimiento en el marco del “Día de la Propiedad Intelectual”. De parte del equipo del CEÑ extendemos la mas cordial felicitación a los académicos/as adscritos al CEÑ quienes recibieron el reconocimiento como autores/as e inventores/as de resultados en propiedad […]
Día Nacional de la Memoria y Educación sobre Desastres Socionaturales

Escrito por José Sebastián Sandoval, profesor asistente y académico de Psicología en la Universidad del Bío Bío, con un doctorado en Psicología de la Universidad de Chile y una amplia formación en métodos cualitativos y cuantitativos de investigación. El 22 de mayo de 1960 quedó marcado como un momento histórico debido al devastador terremoto y […]
Nueva integrante del equipo de profesionales del Centro de Estudios Ñuble.

Damos las bienvenida a Valentina Aravena Valdés quien se integró el 17 de abril al equipo profesional del CEÑ. Antropóloga de profesión, posee estudios en políticas públicas, territorio, gestión del patrimonio entre otros. Su objetivo en el CEÑ es aportar desde la mirada socio cultural en investigaciones a fines y trabajar como mediadora cultural entre […]
Reunión con Centros de Investigación CEUT UCM y CETI UBB

El día viernes 28 de abril nos reunimos en jornada de articulación con el Centro de Estudios Territoriales Interdisciplinarios (CETI) @ceti_ubb , Centro de Estudios Urbanos Territoriales (CEUT) y el Centro de Estudios Ñuble a fin de compartir experiencias y líneas de actuación para fortalecer el trabajo colaborativo.Agradecemos a los equipos de ambos centros por haber venido […]
La “Exposición Mujeres que inspiran en Ciencia: Marcela Vidal” se inauguró en el Museo Marta Colvin

Por: Antonieta Henríquez En medio de fuertes vientos y una intensa lluvia, el pasado viernes 28 de abril el Museo Marta Colvin de Chillán acogió a las y los asistentes de la inauguración de la exposición “Mujeres que inspiran en Ciencia” basada en la académica, científica, investigadora y experta en anfibios y reptiles, Marcela Vidal, […]
Seminario MUJERES QUE MIGRAN. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS

El 05 de abril del 2023, se llevó a cabo el seminario MUJERES QUE MIGRAN. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS, en el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío; actividad coordinada por la Dra. Soledad Martínez Labrín, directora alterna del Centro de Estudios Ñuble, en colaboración con la Dra. © Paula Opazo Valenzuela. El evento tuvo la […]
Cierre de concurso

Informamos que se ha cerrado el proceso de postulación al CEÑ. ¡¡Agradecemos el interés!! Dentro de esta semana tomaremos contacto con quienes corresponda.