En la jornada del día de ayer 10 de septiembre, se realizó la tercera y última sesión en el marco del proyecto FOVI230212-ANID/PERCH-03-2024, en la comuna de Quirihue. La sesión se llevó a cabo en la sede comunitaria de la comuna.
En esta sesión se aplicó una actividad lúdica rompe hielo, se realizó un taller de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y un simulacro de incendio forestal, para culminar con una devolución y entrega de insumos (trípticos de los resultados de la matriz de capacidades y vulnerabilidades, imanes con principales números de emergencia del territorio y la cartografía social).
En esta instancia participaron miembros de comunidades de Quirihue y la encargada de las organizaciones comunitarias de la municipalidad de Quirihue Daniela Gómez Urrutia.
La actividad estuvo liderada por el Director del CEÑ y coordinador del proyecto Dr. José Sandoval Díaz, que en conjunto con los(as) profesionales del CEÑ actuaron como facilitadores(as) en la jornada, siendo estos(as): Ps. Jerónimo Vega, Ps. Camila Navarrete, Ps. Consuelo Suazo, Ts. Juan Pablo Gallegos, Ts. Mónica Valenzuela, el diseñador gráfico y encargado del registro fotográfico Rodrigo Alarcón Soto, la estudiante en práctica CEÑ Valentina Vera y estudiantes de psicología Rebeca Canto y Nicol San Martín.
Agradecemos a los(as) miembros de las comunidades de Quirihue por su activa participación y colaboración en la jornada y a la encargada organizaciones comunitarias de la municipalidad de Quirihue por la coordinación territorial.
#resilienciacomunitaria#Gestiónderiesgo#incendiosforestales











